Solo seis semanas después del paso por el Caribe de los poderosos huracanes Irma, José y María, la mayoría de los destinos turísticos de la región se declaran listos para recibir el acostumbrado flujo turístico de temporada alta, a partir noviembre. Autoridades de gobierno, líderes de la industria de los viajes y en especial de las corporaciones internacionales de cruceros, que tienen su plaza fuerte en el Caribe, reportan excelentes perspectivas para el pujante negocio, principal fuente de ingresos en algunas islas.
«El grado de percepción pública de que toda la región se vio afectada por la tormenta no podría estar más lejos de la verdad», subrayó Michele Paige, presidenta de la Asociación de Cruceros Florida-Caribe (FCCA) , en su más reciente conferencia de prensa. A pesar del impacto devastador de las tormentas en la región, la gran mayoría de los destinos salieron ilesos, afirmó Paige.
Al respecto, anunció que con el fin de contrarrestar esa errónea apreciación, la FCCA se propone realizar una multimillonaria campaña promocional para informar a los viajeros potenciales. Al parecer, apenas media docena de las islas del Caribe Oriental y Puerto Rico entre las Antillas Mayores, verán un poco más demorada la reapertura total de sus instalaciones portuarias, hoteles, playas y sitios naturales de excursiones. Dominica, Antigua-Barbuda, Islas Vírgenes de Estados Unidos, St. Maarten, Santo Tomás,Grand Turk, Tortola y St. Croix figuran entre las más afectadas, pero sus autoridades reportan ingentes trabajos de recuperación. «Sabemos que algunas personas se preguntan si es un buen momento para ir al Caribe … la respuesta es simplemente que sí, este es un gran momento para ir al Caribe”, dijo Paige, quien recordó el impacto económico del turismo de cruceros en la región.
Según sus estadísticas, una sola temporada de cruceros genera directamente hasta 2 400 millones de dólares para el Caribe. Además crea casi 55 000 empleos y 842 millones en ingreso salarial. Y esas cifras, dijo, provienen de un estudio que solo se refiere a 21 destinos del Caribe. Tan solo una visita o recalada de crucero representa aproximadamente medio millón de dólares en impacto económico, añadió. En su teleconferencia con la prensa regional, la presidenta de la FCCA estuvo acompañada por el presidente de Royal Caribbean Cruises Ltd. Adam Goldstein y Arnold Donald el presidente y CEO, de Carnival Corp.
Uno de los destinos más atractivos del Caribe, sobre el que se hicieron preguntas a ambos directivos fue Cuba, debido a las trabas impuestas por la administración de Donald Trump a partir de junio de este año. A pesar de la advertencia de viaje del Departamento de Estado de EE. UU., tanto Donald como Goldstein dijeron que sus itinerarios en Cuba están funcionando normalmente. Estamos operando todos nuestros itinerarios en Cuba de manera normal», dijo Goldstein, «y no tenemos intención de desviarnos de eso».
Que esperas para realizar un viaje en uno de los cruceros Royal Caribbean?, sin duda es una experiencia que debes vivir para tus próximas vacaciones. Averigua en tu agencia de viajes, hay cientos de ofertas royal caribbean que esperan por ti y tu familia.