El sistema de franquicia está probando ser una excelente alternativa para el crecimiento de los negocios en la situación económica actual. Pese al entorno general, este sector prosigue creciendo y constata su fortaleza. De acuerdo con las estimaciones de Tormo Franquicias Consulting, en el primer semestre de dos mil dieciseis se han creado más de 100 nuevas redes de franquicia y se prevé superar a final de año las 4.200 nuevas aperturas de unidades franquiciadas respecto al año pasado.
Las razones de este desarrollo son muchas. Una de las principales es la creación de negocios propios por la parte de un número cada vez mayor de emprendedores como alternativa al mercado de trabajo tradicional. Muchas veces sin demasiada experiencia en el campo que desean conocer y buscando de esta manera, minimizar el peligro, bajo la protección de un modelo de negocio exitoso y reconocido como lo es, la franquicia. Por otra parte, la influencia de multifranquiciados es cada vez mayor, franquiciados profesionales, que acostumbran a tener varios negocios, en uno o bien en diferentes campos, mas amontonando unidades franquiciadas donde se minimizan los riesgos y se maximizan los resultados. Además, existe también una clara percepción de los empresarios dueños de pyme´s, en expandirse y aprovechar las ocasiones que se les presentan mediante el fortalecimiento de las economías de escala que proporciona el sistema de franquicia.
Si hay demanda de unidades franquiciadas, asimismo hay demanda de negocios en franquicia. Muchas empresas están procurando franquiciar, no siempre exitosamente, negocios que presentan un amplio potencial, pero a los que les cuesta medrar bien por dificultades operativas, estratégicas, financieras o bien de administración.
No obstante, convertirse en una empresa franquiciadora no es tarea fácil. Por un lado, el sistema ofrece un gran potencial, por el otro plantea muchos desafíos. Lo más importante es: “ser capaces de convertir una compañía comercial en una organización empresarial desde los inicios”.
Deseamos resaltar los principales pasos para franquiciar una empresa.
6 pasos para franquiciar una compañía.
Paso 1: No sólo es necesario tener un genial producto, servicio, o bien método de comercialización para convertirse en una empresa franquiciadora.
La franquicia se fundamenta primordialmente en la transferencia de conocimientos y experiencias sobre marketing, servicio al cliente, gestión de personal, finanzas, controles, etc.; esto es, la trasferencia de conocimientos y procesos que apoyan y sostienen el éxito del negocio franquiciador. Por lo tanto, es necesario identificar los aspectos esenciales del modelo de administración de éxito y su análisis para determinar si es expandible o bien no.
Paso 2: El modelo de franquicia debe ser replicable.
Franquiciar no facilita la administración de su negocio inicial. Lo primordial es que ha de ser replicable. Para ello ha de ser atractivo en una doble vertiente: tanto para los clientes del servicio finales, para los inversores. Es habitual que muchas empresas esperen que el sistema de franquicia minimizara sus inconvenientes de administración, mas la verdad es que franquiciar es un negocio diferente al de administrar una empresa donde es necesario especificar y definir previamente todos aquellos aspectos que afectan a la estrategia y también implantación del modelo de negocio a desarrollar con el propósito de facilitar su éxito en el mercado, teniendo presente que cada una de las nuevas unidades franquiciadas van a estar gestionadas de forma directa por terceros.
Paso 3: Debemos contar con un modelo de negocio de éxito probado.
Para expandirse por medio de franquicias es preciso contar con un modelo de negocio probado y triunfante. No es conveniente lanzarse a un modelo de red de franquicias sin tener experiencia directa, porque no hay, en estos casos, el conocimiento en la administración del negocio y suficientes experiencias de prueba y error para determinar el modelo perfecto para la red. Es necesario, antes de lanzarnos al sistema de franquicia, además de tener experiencia probada en unidades propias, haber desarrollado el proyecto de franquicia que nos dejará organizarnos interiormente para nuestro desarrollo y nos va a facilitar la administración de la red.
Paso 4: El franquiciado, un socio estratégico.
Debemos estimar al franquiciado como a un asociado estratégico que nos permitirá medrar empresarialmente, más que como a un cliente. Cada franquiciado requiere nuestro apoyo de forma organizada y debemos mantener una relación continua de beneficio mutuo sin perder el foco del consumidor final.
Paso 5: Franquiciar asimismo es invertir.
Es usual que las empresas que comienzan su expansión en franquicia deseen reducir sus costes de expansión. No obstante, este es un error muy común, pues el coste de ocasión es demasiado alto. Hay 2 aspectos, no obstante, que son fundamentales y se deben tener en consideración en la resolución de franquiciar un negocio: el primero es que se debe invertir en establecer los procesos necesarios para poder franquiciar: operaciones manuales y las inversiones en sistemas de control (incluyendo TI, software y hardware); el segundo aspecto es que del mismo modo que cualquier nuevo negocio de comienzo, es necesario lograr el equilibrio entre los ingresos, y los gastos. Por norma general el franquiciador depende de un número de unidades franquiciadas para lograr su punto de equilibrio, aun más para obtener el ROI. Solo teniendo franquiciados crecientes podrá asegurar su rentabilidad. Y para ello hay unos requisitos mínimos de inversión en marca, en comunicación y en recursos sin los que podrá lograr los resultados necesarios.
Paso 6: Trabajar con profesionales especializados en franquicias.
Muchos negocios se lanzan por su cuenta o bien con personal inadecuado, en la creencia de que van a poder tener éxito en la expansión. La creencia es que al tener negocios que a veces son demandados por su entorno cercano donde piden la apertura de una franquicia, va a ser una labor fácil. Mas esto no es cierto. El resultado frecuente acostumbra a ser el de unidades abiertas no estructuradas, pérdida de recursos para abrir en lugares inapropiados, inconvenientes con los franquiciados, etcétera
La expansión triunfante de una red de franquicias es más compleja de lo que puede parecer y ha de ser realizada por personal cualificado. El resultado es altamente rentable.
Obviamente hay muchos aspectos más que deben ser considerados si usted decide franquiciar su empresa. No obstante, los aquí expuestos son los principales.