La importancia que tiene la limpieza en las empresas

La importancia que tiene la limpieza en las empresas

La limpieza es un componente fundamental en cualquier tipo de compañía, sin que importe su espacio, tamaño o localización. No obstante, siempre es olvidado. Diferentes estudios demostraron que el aseo del ámbito de trabajo está relacionado con un mejor rendimiento. Un ambiente higiénico, desinfectado y aseado con regularidad es sinónimo de trabajadores cómodos y con un mejor manejo, lo cual afecta de directamente en la productividad y en los resultados finales. Sin embargo, ¿cuáles son los resultados positivos de tener una compañía limpia?

Por qué es fundamental la limpieza empresarial

El aseo es un componente clave y su trascendencia en los espacios de trabajo como empresas y oficinas tiene también una enorme relevancia. Mantener en condiciones la higiene de los ámbitos de trabajo no solo es sinónimo de salud física y mental de los empleados, sino que representa los valores y creencias de esta, perfeccionando su imagen y eficiencia.

En el día a día de tu empresa todos los trabajadores tienen que centrar su mente y esfuerzos en las metas laborales cotidianas y a largo plazo. En los mismos no están los de limpiar el espacio de trabajo (pero sí el de colaborar para evitar suciedad innecesaria), es por ello que es necesario contar con empresas especializadas en limpieza de sitios de trabajo. Así que si estas interesado en contratar un servicio de limpieza corporativo, te recomendamos HDK Cleaning. HDK presta Servicios Profesionales de Limpieza y Desinfección desde hace más de 10 años. Cuenta con un sólido equipo de trabajo especializado en brindar Soluciones en Limpieza para Oficinas, Depósitos, Centros Logísticos, Plantas Industriales, Medios de Transporte, Edificios Corporativos y Consorcios de Departamentos, entre otros.

Cómo llevar adelante una estrategia de limpieza

Las empresas especializadas en limpieza son la mejor manera de tener un lugar limpio sin apenas preocuparte por esto. Es una inversión mensual que mejorará la calidad de vida y condiciones laborales de todo el personal de tu empresa.

Una estrategia de limpieza y Sanitización actúa sobre cada una de las áreas de trabajo como equipos, suelos, paredes, techos y utensilios. Conservar las oficinas ventiladas, retirar los residuos, remover el polvo, limpiar las ventanas y aspirar las alfombras son varias de las labores que no tienen que faltar en este proyecto.

Por otro lado, se debería considerar el tipo de áreas, de suciedad, el tiempo y la frecuencia de limpieza que es preciso para prevenir el aumento de microorganismos o compuestos tóxicos, que con el paso del tiempo se transforman en suciedad más difícil de eliminar y peligrosa para la salud del personal.

La empresa también juega un papel fundamental. Para mejorarla, puedes integrar cajas de archivos, la digitalización de dichos, etiquetadoras para identificarlos en formato físico y con la compra de periféricos inalámbricos que mejoran el orden y la limpieza de cualquier escritorio.

Ventajas la limpieza en empresas

La limpieza es un aspecto para llevar adelante una compañía provechosa y exitosa. Los beneficios de tener un lugar de trabajo limpio y ordenado son las siguientes:

Mejora la productividad: Un lugar de trabajo limpio y ordenado es más práctico para tus empleados, pues trabajan más a gusto y, por ende, mejoran su productividad. Hay estudios que comprobaron que un ambiente de trabajo contaminado y en malas condiciones puede minimizar la productividad a la mitad (lo que significa pérdida de dinero a medio y largo plazo).

Menos accidentes: La estabilidad de cualquier espacio de trabajo es algo que no debería permanecer en segundo plano en ninguna compañía. La Ley de Prevención de Accidentes Laborales es bastante clara respecto a las condiciones que tienen que darse en cada tipo de empresa o comercio. Unas condiciones higiénicas deficientes pueden ser, por ejemplo, la causa de un resbalón o caída, ocasionando heridas o accidentes graves. Este problema no solo perjudica al trabajador, sino que también a la empresa, sumando días de absentismo y pérdidas económicas.

Más salud: Un ambiente contaminado aumenta las probabilidades de que los empleados se enfermen. Como cualquier espacio donde transitan bastantes personas, las oficinas acumulan gérmenes y bacterias que pueden ocasionar enfermedades y las mismas secuelas que en el punto anterior.

Mejora la imagen: La salud debería ser una prioridad en cualquier empresa, al igual que la imagen de esta hacia afuera. Cuando un comprador o posible socio visita la empresa, esta debería verse limpia y ordenada para ofrecer una mejor impresión. Las malas condiciones de limpieza pueden ocasionar alergias y estornudos en los visitantes, quienes se irán con una horrible imagen de tu compañía, mostrando poco interés en las relaciones comerciales, irresponsable y poco profesional.

Son muchas las causas por las cuales llevar a delante una estrategia de aseo y Sanitización en tu compañía: entre ellas resaltan la salud, imagen, productividad y ganancias. Ahora está en tus manos iniciar a mejorar este aspecto de tu organización y renovar la imagen de tu comercio.

Compartir