Tras el conflicto con panaderos, Molino Cañuelas dio marcha atrás con la dolarización de las deudas

Tras el conflicto con panaderos, Molino Cañuelas dio marcha atrás con la dolarización de las deudas

La compañía y bazar mayorista de equipamiento gastronomico había empezado a poner esa cláusula en sus facturas en un intento de revertir el alargamiento del plazo de cobranza.

La fuerte depreciación que tuvo lugar en el mes de agosto, después de las PASO, produjo consecuencias en las diferentes actividades económicas. No solo en materia de costes, sino más bien de cambios en las condiciones comerciales, particularmente en rubros muy atados a la variable dólar.

Es el caso de las alcuzas y los molinos, donde ciertas empresas líderes habían empezado a endurecer las cláusulas de negociación con las cadenas de supermercados para cobrar en un máximo de quince días; y ahora se sumó un nuevo enfrentamiento entre los fabricantes de harina y los panaderos, quienes denunciaron que sus distribuidores les quieren dolarizar el costo del producto.

No obstante, los molinos aseguraron a Infobae que lo que sucedió es que, frente al alargamiento del plazo de cobro de las facturas, se incluyó una cláusula de dolarizar la mora, no el coste de la harina.

Mas en frente de la dificultad de la iniciativa y de la reacción de la cadena de valor que encara caída en las ventas finales, fuentes de Molino Cañuelas, una de la que habían picado en punta con aquella medida, aseguraron a Infobae que dio marcha atrás con esa práctica de dolarizar la mora, la que solo procuraba inducir al pago en tiempo y forma de las facturas de venta de la harina.

En frente de la dificultad de la iniciativa y de la reacción de la cadena de valor que encara caída en las ventas finales, fuentes de Molino Cañuelas, una de la que habían picado en punta con aquella medida, aseguraron a Infobae que dio marcha atrás con la práctica de dolarizar la

Vocación por la dolarización

Múltiples referentes panaderos acusaron en público que muchos molinos desean cobrar la harina a costo dólar. “Hemos tenido temporadas malas, mas esto es ya tremendo. Todos y cada uno de los días tenemos una novedad nueva. El día de hoy el inconveniente es el tema de los molinos, que facturan a costo dólar la harina“, apuntó en declaraciones a Radio con Vos Miguel Di Betta, titular de la Federación Argentina de la Industrias del Pan y Similares (FAIPA).

Asimismo charló a este respecto el presidente del Centro de Industriales Panaderos de la Urbe de la ciudad de Buenos Aires, José Álvarez, quien se refirió al incremento en los insumos y resaltó que “hubo un inconveniente con un molino y desgraciadamente ahora se contagiaron todos“. “Hay un molino que debido a la crisis y a la no previsibilidad de las cosas, igual que muchas pequeñas y medianas empresas, está sufriendo las consecuencias, pues ha tomado muchos créditos y prácticamente piden la quiebra”, especificó Álvarez, con relación a Molino Cañuelas, que tiene el veintidos por ciento de la molienda.

No obstante, desde la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), su presidente, Diego Cifarelli, aseguró a Infobae que “no se dolarizó el costo de la harina”, sino “varios molinos pusieron una cláusula en la facturación de que se dolariza la mora”. “La factura se paga en pesos y el plazo prosigue siendo exactamente el mismo, de veinte a treinta días, mas pasado el vencimiento, la deuda pasa a ser en dólares americanos. Hay una gran cantidad de incobrables y lo que las compañías hacen es cuidar su patrimonio”, defendió el directivo.

La factura se paga en pesos y el plazo prosigue siendo exactamente el mismo, de veinte a treinta días, mas pasado el vencimiento, la deuda pasa a ser en dólares americanos. Hay una gran cantidad de incobrables y lo que las compañías hacen es cuidar su patrimonio (Diego Cifarelli, presidente de la FAIM)

Cifarelli explicó que desde la depreciación se complicó mucho el negocio, en tanto que los molinos pagan el trigo a un plazo más corto, y habitualmente en dólares estadounidenses. “Muchas operaciones se hacen en dólares americanos, otras en pesos con el género de cambio del día del pago, y otras tantas en pesos mas con un plazo de pago cortísimo. Por lo tanto, hemos dolarizado la mora, mas realmente debería dolarizarse la harina, en tanto que el noventa y dos por ciento del costo es en dólares”, recalcó el presidente de la FAIM.

Son unas treinta empresas las que avanzaron con esta cláusula de dolarizar la mora. La que primero arrancó fue Molino Cañuelas, que tiene el veintidos por ciento del mercado, mas entonces le prosiguieron otras muchas. La explicación es que de una incobrabilidad normal de 1 por ciento , este año se elevó al cuatro por ciento.

Mas, dada la influencia negativa de la medida, fuentes de Molino Cañuelas adelantaron a Infobae la resolución de regresar a la práctica frecuente de cobrar la mora en pesos con punitorios mediante la tasa de interés.

Compartir