BCAA o Aminoácidos Ramificados – Todo lo que debes saber!

BCAA o Aminoácidos Ramificados – Todo lo que debes saber!

Esto se debe a que ayudan a cumplir importantes funciones de cara al beneplácito deportivo, y que cualquier atleta busca ansiosamente con el fin de continuar su evolución y progreso:

Contribuir en la Recuperación Muscular
Incrementar el Rendimiento Deportivo
Reducir las “DOMS” o Dolencias Musculares de Aparición Tardía
¿Qué son los BCAAs?

Los aminoácidos de cadena ramificada o BCAA’s se corresponden con un trío de aminoácidos formados por: leucina, valina e isoleucina, los cuales integran casi un tercio del total del músculo esquelético, de ahí su importancia. La nomenclatura hace referencia a su estructura moleculares de cadenas laterales.

Se encuentran dentro del grupo de aminoacidos esenciales, es decir, aquellos que nuestro organismo no es capaz de sintetizar y es preciso su aporte externo, bien a través de la dieta, y así como mediante suplementación.

Estos aminoácidos pueden ser encontrados en cualquier comida que contenga proteína, tal como huevos o carne, siendo su suplementación necesaria en función de la actividad del sujeto, pero que sin duda ingiriéndolos en determinados momentos beneficiarán notablemente al cuerpo.

Los BCAAs tienen la peculiaridad de no ser metabolizados en el hígado, es decir que su absorición se realiza directamente en el tejido muscular, siendo totalmente disponibles para la conservación y síntesis de proteínas.

El principal campo de aplicación sería para un escenario de déficit calórico, como medida para afrontar una pérdida de grasa, pero procurando mantener la máxima musculatura posible.

¿Quiénes componen los BCAAs?

Se conocen como aminoácidos ramificados, o sus siglas en inglés BCAAs (Brain Chain AminoAcids). Pueden llegar a ser utilizados por el organismo ante esfuerzos ahorrando glucógeno muscular.

Están compuestos por:

Leucina

La leucina puede ser uno de lo suplementos deportivos naturales más potentes para la construcción muscular se refiere. Es un ingrediente que permite la creación de masa muscular limpia, densa y sólida. Este aminoácido ramificado actúa mediante la activación de una ruta metabólica denominada mTOR, la cual estimula la síntesis proteica, por lo que incrementando dicha vía se consigue una mayor creación de tejido muscular. Esto ocurre también por la acción de la capacidad de la leucina a retener nitrógeno y procurar un balance idóneo para que se dé el anabolismo.

Otra consideración es que la leucina tiene la etiqueta de ser un “nutriente limitante”, puesto que el organismo requiere de ella para el correcto tratamiento del resto de los aminoácidos. Sin la cantidad necesaria de leucina, el resto de proteínas pueden llegar a quedar sin llegar a ser usadas, puesto que no se ejecutarán correctamente las distintas labores de creación de nuevos tejidos.

Valina

Se trata de otro componente de los BCAAS ejerciendo un papel destacable y necesario sobre el sistema nervioso y la función cognitiva. Produce una fuerte mejora en el tratamiento del insomnio así como el nerviosismo. Puede mejorar ciertos trastornos relacionados con los tejidos musculares, y es un eficiente supresor del apetito. Mediante la ingesta de este aminoácido esencial se procura un correcto funcionamiento del sistema inmunitario.

En este aspecto, para deportistas con un gran desgaste físico, puede llegar a resultar bastante interesante, siendo pieza clave para la reparación de tejidos musculares y mejora del metabolismo.

Del mismo modo, se aprecian incrementos en la resistencia deportiva. Su uso en conjunción con los otros dos BCAAs, promueven el estímulo de la hormona del crecimiento. También provee de energía necesaria para reparar tejidos dañados durante la actividad deportiva.

Isoleucina

Es perteneciente a este triplete de aminoácidos, tratándose esta vez de un isómero de la leucina. Es importante para la regulación de la glucosa en sangre, e incrementa los niveles de energía. Es primordial para causar un óptima recuperación post ejercicio, siendo un pilar fundamental para personas con debilidad física, y que pueden ver comprometida su masa muscular ante el entreno con cargas. Interviene en la formación de proteínas, y está involucrado en los procesos de coagulación sanguínea.

Del mismo modo es muy necesaria para mantener el balance positivo de nitrógeno. Dentro del plano deportivo muchos atletas se benefician por el impulso energético que experimentan, ayudando a incrementar la resistencia y retrasando la aparición de la fatiga. Una opción recomendada también por los atletas como medio de recuperación frente a esfuerzos demandantes.

BCAAs para Ganar Masa Muscular

Siempre se ha comentado que como nuestra labor en la creación de masa muscular debemos incorporar alimentos de fuentes proteicas que contengan los aminoácidos esenciales, es sin embargo, a través de los BCAAs, los que realmente interfieren mayormente en la síntesis de tejido muscular.

Los BCAAs no son simplemente necesarios como bloques constructores y reparadores de masa muscular, sino que su función va más allá, y procuran e interviene en el correcto funcionamiento y procesos de crecimiento, más allá del resto de aminoácidos.

De hecho, en estudios recientes, se demuestra que los BCAAs no sólo estimulan el crecimiento muscular, sino que establecen todo un entorno anabólico en nuestro organismo, proveyendo de energía a los músculos, ayudando al cuerpo a quemar grasa y construir músculo simultáneamente, a la par de reducir los procesos de recuperación y el dolor muscular.

A veces se conocen a los BCAAs como nutracéuticos, término que engloba los conceptos de nutrición y farmacéutico, siendo por tanto nutrientes con mayor ámbito que la nutrición básica, y que proporcionan beneficios para nuestra salud, la de nuestros músculos.

BCAAs para Perder Grasa

Cuando realizamos una dieta hipocalórica, podemos entrar en un proceso catabólico, lo que significa que el tejido muscular se puede ver comprometido, básicamente porque el cuerpo ante la ausencia de calorías necesarias, se ve obligado a “deshacerse” de aquel elemento que le suponga un lastre, esto es, los músculos. El organismo tiene predilección por obtener energía de alguna fuente, si no es ingerida, en este caso la necesaria, y sobre todo según el grado de definición (bajo porcentaje de grasa) que se tenga, y donde se acentuará este proceso catabólico. A nivel molecular, el cuerpo rompe cadenas de aminoácidos como combustible.

Si existe un flujo de aminoácidos en el torrente sanguíneo, y es detectado por el cerebro, se manda la orden de parar el catabolismo muscular, es decir, la degradación proteica, dando paso por lo tanto a un mayor énfasis sobre la utilización y quema de grasas como energía. Para ello entonces deberíamos usar suplementos con los BCAAs para que se diera este fenómeno.

Si la síntesis de proteínas es igual o menor que la masa muscular que se utiliza como energía, se produce lo que se denomina balance de nitrógeno negativo, debido por la falta de suministro energético necesario, pero inducido a la par por nosotros mismo, debido a nuestro objetivo de eliminar la máxima grasa posible. En este contexto cobran vital importancia la suplementación mediante BCAAs.

Compartir